El concepto del empleo para toda la vida es algo que ha pasado a la historia. Las nuevas generaciones traen consigo una forma nueva de entender el trabajo y algunas de las personas que llevan un tiempo trabajando se plantean si ese trabajo que tienen es el que de verdad les llena profesional y personalmente. Uno de los aspectos que más preocupan a la mayoría de los trabajadores es cómo llegar a conseguir ese trabajo que dará sentido a su vida. Y, por tanto, muchos de ellos se plantean cómo reinventarse profesionalmente. Esto se puede dar en momentos de agotamiento en el puesto actual, cuando han sido despedidos, cuando quieren reincorporarse al mercado laboral después de un tiempo sin empleo o simplemente, si quieren trabajar en algo que les guste. Una de las mejores formas para reinventarse es pasar por la universidad, y para ello están las pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años, que se pueden preparar en el Centro Universitario San Bernardo de Madrid.
Y es que según las estadísticas, un empleado cambia doce veces de trabajo entre los dieciocho y los cuarenta y ocho años, es decir, que pasa unos dos años y medio en cada sitio. Así pues, el empleo para toda la vida es algo que ha pasado a la historia y debemos concienciarnos de que esta creciente rotación facilita un mayor número de oportunidades para reinventarse en el periodo que se realiza alguno de estos cambios. Da igual nuestra edad.
Pasar por la universidad a una edad mayor a la que teníamos al salir del instituto no es ya un problema. No vamos a ser ni los últimos ni los primeros. Y todo son ventajas. A diferencia de los jóvenes de 18 años que van a la universidad prácticamente por el convencionalismo de seguir los patrones marcados, a una mayor edad esto se hace de una forma más voluntaria, con lo que el pondremos un mayor esfuerzo por nuestra parte y lo disfrutaremos más.
Asimismo, lo valoraremos de otra forma. Ya que muchas de las personas que deciden reinventarse lo hacen porque no están a gusto en su empleo, porque les supone por ejemplo una gran carga física o porque llegan muy cansadas del mismo. Y ven en la universidad una oportunidad para lograr un puesto cualificado al que agarrarse y del que vivir bien en caso de lograr un empleo.
Podrán acceder a la universidad mediante la superación de la prueba de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años las personas que cumplan o hayan cumplido 25, 40 o 45 años antes del 31 de diciembre del año en el que se realizan las pruebas, siempre que no cuenten ya con un título que les dé acceso a la universidad (PAU-selectividad, formación profesional, diplomatura, licenciatura, etc.).
La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se estructura en dos fases, una general y otra específica. Los contenidos de la prueba se basarán en lo establecido para las materias de segundo curso de Bachillerato. La fase general se compone de los siguientes ejercicios: un comentario de texto, lengua castellana, y lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués). Por su parte, en la fase específica, el alumno deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento u opciones en las que se organizan los títulos universitarios oficiales de grado, y examinarse de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad en la que realice el examen.
La calificación final será la media aritmética de las puntuaciones alcanzadas en las fases general y específica. Para considerarse apto, la nota final deberá ser igual o superior a 5. No se hará el promedio de la calificación final si no se ha obtenido una puntuación media mínima de 4 puntos tanto en la fase general como en la específica.
Dónde preparar el acceso a la universidad
Una de las academias especializadas en formar a los estudiantes para las pruebas de acceso a la universidad a partir de 25 años es, como decíamos, el Centro Universitario San Bernardo de Madrid. A través de sus cursos de acceso a la universidad obtendrás la preparación adecuada para superar con éxito la prueba de ingreso a la universidad, abriéndose para ti un nuevo futuro.
Durante 30 años se han especializado en la preparación para el acceso a la universidad para mayores de 25 años, y su índice de aprobados supera cualquier otro curso de preparación para el acceso a la universidad. Garantizan una preparación eficaz para cualquiera de estas vías de acceso: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.
En este centro cuentan con las modalidades de preparación presencial o mixta. Sus horarios se adaptan a las necesidades de los alumnos, con turnos en horario de sábados, mañana o tarde, y flexibilidad para asistir en cualquiera de los turnos ofertados en función de su necesidad, aun cuando esté inscrito en uno de los turnos. El alumno del curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años puede solicitar tutorías a lo largo del curso tantas veces como necesite realizar consultas o aclarar dudas.
Asimismo, cuentan con gran variedad de recursos didácticos que favorecen el estudio y temario oficial completo desarrollado con ejercicios y modelos de examen. Disponen también del más completo banco de exámenes y modelos de examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años, y servicios como biblioteca, tutorías, préstamo de materiales, etc.