¿Las placas de autoconsumo en casa son seguras?

Comparte

Cada vez es más común encontrar viviendas de todo tipo que han optado por aprovechar los beneficios que las placas solares de autoconsumo tienen para ofrecer, sobre todo el de ahorrar un montón en cuanto energía se trata, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, existe una preocupación de la que muy pocas personas hablan y es la de si las instalaciones de estas placas son seguras, si representan un daño significativo a la salud y si los diversos mitos que han aparecido son verdad, como por ejemplo el de que son causantes de incendios.

Para aclarar todo esto, visitamos a los expertos en materia de Eficiencia V quienes con mucha amabilidad nos respondieron están interrogantes y otras igual importantes, así que no puedes dejar de leer.

¿Qué son las placas de autoconsumo?

Aunque han adquirido mucha popularidad, actualmente todavía existen personas que no tienen mucho conocimiento sobre lo que son, por eso iniciamos respondiendo esto y algunas de las características.

Cuando se habla de placas de autoconsumo no son más que un equipo que utilizan una casa o empresa con el principal propósito de aprovechar la luz del sol y usarla como energía eléctrica, la idea de estas placas es no depender de fuentes externas y ahorrar en cuanto al consumo.

Las placas solares además son bastante sencillas de instalar, se pueden colocar en casas, empresas e incluso en pisos cuando los habitantes se ponen de acuerdo y la instalan para aprovechar los beneficios; lo único que necesitas para poder tener una placa de estas es tener un tejado en donde instalarlo.

Entre las características importantes de las placas de autoconsumo destacan las siguientes:

  • No produce ningún tipo de emisión, es decir que su funcionamiento no ocasiona daños significativos a la atmosfera.
  • Contrario a lo que muchas personas piensan, las placas solares de autoconsumo no producen ningún tipo de ruido, lo que es conveniente para todos porque no molestan para nada.
  • Son totalmente seguras tanto como para los humanos como para el planeta.

¿Cómo funcionan las placas de autoconsumo?

La forma en que funcionan estas placas es bastante simple, básicamente se colocan en un tejado para que absorban la energía de la luz del sol y posteriormente se convierte en electricidad para el consumo, bien sea de una casa o una empresa.

Pero, no es tan simple como se explica, es necesario tener un inversor que se encargue de transformar la energía que luego se va a emplear dentro de nuestro hogar.

Por otra parte, las placas de autoconsumo no son muy económicas, requieren de una gran inversión pero que al final valdrá la pena porque tienen una duración aproximada de unos 25 y 30 años.

Así funcionan las placas de autoconsumo, ahora volviendo a la pregunta inicial, en el siguiente apartado podremos conocer porque estas placas son totalmente seguras.

Las placas de autoconsumo son totalmente seguras

Sí, las placas de autoconsumo son totalmente seguras. Muchas personas lo dudan porque han escuchado una cantidad de mitos que son para preocuparse, como por ejemplo, que atraen rayos y que pueden generar que se produzcan incendios; pero la verdad es que esto no es así. Sin embargo, para darle más tranquilidad a las personas, en el mercado se pueden conseguir paneles solares que no son inflamables.

Por otra parte, otro de los miedos más comunes que tienen las personas en cuanto a la instalación de los paneles de autoconsumo es el de la electrocución y aunque pueden llegar a alcanzar una cantidad de voltios considerable, no representa ningún riesgo o peligro porque el sistema incluye protección contra los rayos, los cortocircuitos y la posibilidad de que haya una sobrecarga.

Entre otro de los mitos y preocupaciones que tienen quienes quieren poner una placa de autoconsumo en su hogar se encuentra el de las células producidas por el campo electromagnético y si estas afectan directamente a la salud humana. La respuesta a este mito es que no, no lo hacen, las células que producen son mínimas y de igual manera, al momento de instalar una de estas placas se siguen una serie de reglamentos para garantizar que todo funcione bien.

En conclusión, no hay de que preocuparse. Instalar una placa de autoconsumo es totalmente seguro, no ocasiona incendios, no atrae los rayos, ni causa daños en la salud de los humanos. Más bien, tenerla en tu hogar u oficina solo va a traerte beneficios a largo plazo, porque al principio deberás hacer una gran inversión, pero con el tiempo, recuperarás todo y estarás contribuyendo de buena forma a cuidar al medio ambiente que es tan importante para seguir existiendo

Relacionados

Envases de plástico vs vidrio ¿cuál es el mejor?

Envases de plástico vs vidrio ¿cuál es el mejor?

Hoy en día la tendencia es el consumo con una consciencia eco-friendly intentando apostar por productos, empaques y marcas que ofrezcan una alternativa a los materiales de siempre que tanto daño le hacen al medio ambiente, tanto durante su producción, como al momento de desecharles.

¿Las placas de autoconsumo en casa son seguras?

¿Las placas de autoconsumo en casa son seguras?

Cada vez es más común encontrar viviendas de todo tipo que han optado por aprovechar los beneficios que las placas solares de autoconsumo tienen para ofrecer, sobre todo el de ahorrar un montón en cuanto energía se trata, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Descubre los mejores colores para pintar tu casa en verano

Descubre los mejores colores para pintar tu casa en verano

Si quieres vestir tu casa de una forma diferente este verano y estás buscando cuales colores la harían combinar con el estilo veraniego que impera durante la temporada, Pintores González, empresa de pintores en Sabadell expertos en reparación de fachadas en Barcelona, nos ofrece una lista con los favoritos:

¿Qué es mejor? Alquilar o comprar maquinaria y herramientas industriales

¿Qué es mejor? Alquilar o comprar maquinaria y herramientas industriales

La maquinaria y las herramientas son indispensables en la construcción, ya sea para uso general o para momentos puntuales, no podrás avanzar en tus obras sin los equipos necesarios. Por desgracia, el coste de algunos los llega a hacer prohibitivos, sobre todo cuando piensas que quizá le darás un uso muy esporádico o incluso, hasta de una sola vez, por lo que su vida útil no compensará la inversión. Cada vez hay más empresas y contratistas que prefieren alquilar equipos y maquinaria de construcción en lugar de comprar. Esto debido a las múltiples ventajas que les ofrece la opción de alquiler, así como debido a la mayor rentabilidad de dicha alternativa.

Mudanzas en tiempos de Covid y la Nueva Normalidad

Mudanzas en tiempos de Covid y la Nueva Normalidad

Ya que durante los tiempos de confinamiento por la pandemia de Covid-19 a la que nos enfrentamos durante gran parte del 2020 no nos quedó otra que convertirlo en un periodo de reflexión; a muchos esa reflexión los llevó a hacer cambios en su vida, como por ejemplo, cambiar de domicilio. Tanto así que además se ha podido  apreciar como las demandas de los compradores por servicios de compra, alquiler y mudanza se ha ido en alza y además, se han modificado hacia un tipo de vivienda caracterizada por: ubicarse en la periferia, poseer más metros cuadrados, buena iluminación, zonas exteriores y nuevos espacios como gimnasio, despacho o zona de juegos.