Reformas cómodas ¿son posibles?

Comparte

Nadie pone en duda que reformar cualquier estancia de una vivienda, o la vivienda al completo, es algo complicado por muchísimas razones pero ¿es posible una reforma cómoda? Los profesionales del sector reconocen que siempre hay pequeños inconvenientes a los que nos debemos acostumbrar durante cualquier tipo de obra, o al menos, a los que nos debemos adaptar, pero aseguran que un buen profesional sabe cómo hacer que la vida de los propietarios de la vivienda o del local comercial o empresarial sufra lo menos posible, consiguiendo así lo que llamamos una reforma cómoda.

Hemos valorado cuál podría ser la peor reforma, a nivel de usabilidad en la vivienda, que una familia podría acometer y aunque cambiar la cocina o el baño conlleva muchísimos problemas, hemos llegado a la conclusión de que un cambio de suelo en toda la casa sería la peor reforma a la que podríamos enfrentarnos pues no solo se acomete esta obra en la cocina y el baño, que también, sino en todas y cada una de las habitaciones.

Por ello, nos hemos puesto en contacto con Tarimas Selectas, especialistas en la instalación de tarima flotante en Madrid, quienes nos han explicado que hacer una reforma de suelos de forma cómoda es posible. Antes de nada hay que organizar muy bien el trabajo en contacto con el cliente pues, tal y como nos indican, tal vez al cliente le suponga un problema mayor quedarse sin cocina durante 48 horas en fin de semana pero aunque no sea lo ideal les resulta más cómodo quedarse sin cocina durante 48 horas entre semana. Debido a ello, lo que nos recomiendan desde esta reconocida empresa, es organizar el trabajo por estancias en conjunto con el cliente, teniendo siempre en cuenta que los pasillos se han de hacer de dentro hacia afuera para no pisar cuando aún esté tierno el suelo. Se puede empezar por una habitación, sabiendo que quien duerma allí es posible que tenga que compartir habitación por una noche  con otra persona de la familia o, como hacen algunos niños, acampar en el salón. Pero también se puede empezar por un baño en caso de tener dos o más en la vivienda, o intentando hacerlo a primera hora de la mañana cuando los niños van a la escuela y los padres a trabajar con el fin de que a última hora de la tarde, cuando todos están en casa, puedan acceder al WC mediante un pasillo elevado con tablas de madera.

Ahora bien, tal y como nos indican, cuando la familia tiene una segunda residencia, es mucho más cómodo que se trasladen durante cinco o seis días a esa segunda casa para que las obras no les supongan ningún agravio o molestia en su día a día. Y ¿en ese caso? ¿Cómo se haría la sustitución del suelo?

Pues parece ser que los expertos optan, cuando les es posible, por levantar todo el suelo viejo con el fin de dejar la casa limpia, sin escombros, lo antes posible, y luego instalar el nuevo suelo todo de una, consiguiendo así que se seque más o menos en un mismo tiempo y la reforma acabe lo antes posible. Pero, en ese caso ¿qué se hace con los muebles y ensereses? Los profesionales nos indican que si no es posible hacerlo de otro modo intentan moverlos de una habitación a otra conforme van reformando el suelo, pero lo ideal sería tener la casa vacía y, para ello, apuestan por los trasteros.

Por eso hemos preguntado en otra empresa puntera de sector, Trasterobox, alquiler de trasteros en San Juan de Alicante, y nos han explicado que su servicio incluye esta premisa y, por ello, se puede alquilar trasteros por días, semanas o meses sin compromiso de permanencia con el fin de adaptarse a las necesidades de sus clientes, y además ofrecen el porte hasta el trastero y acceso 24horas al día.

Llegado a este punto, y sabiendo que aunque nos ofrezcan todas las ventajas posibles siempre nos surgirán problemas, hemos comprobado que hay suficientes profesionales en el sector como para allanarnos el camino pero nos surge una duda, ¿qué ocurre cuando la reforma es en un local comercial o un restaurante?

Nos ponemos en contacto con Danvimet, especialistas en muebles de acero inoxidable para hostelería, quienes nos aseguran que también hay formas de hacer las reformas cómodas para este tipo de clientes. Por ejemplo, nos cuentan que como sus muebles son de acero inoxidable, se pueden montar in situ aunque sigan en uso los antiguos muebles de cocina con el fin de hacer el cambio en el último momento lo que implicaría que, si el restaurante tiene un día de descanso, pueda hacerse la instalación a primera hora de la mañana de ese día, con el fin de que al dio siguiente algunos materiales que necesitan tiempo para asegurarse como la silicona o la masilla se hayan secado lo suficiente como para poder usar los nuevos muebles de acero sin peligro a dañar la instalación.

Como veis, si damos con un buen profesional, siempre hay formas de adaptar su trabajo a nuestras necesidades y conseguir así una reforma cómoda.

Relacionados

Reformas cómodas ¿son posibles?

Reformas cómodas ¿son posibles?

Nadie pone en duda que reformar cualquier estancia de una vivienda, o la vivienda al completo, es algo complicado por muchísimas razones pero ¿es posible una reforma cómoda? Los profesionales del sector reconocen que siempre hay pequeños inconvenientes a los que nos debemos acostumbrar durante cualquier tipo de obra, o al menos, a los que nos debemos adaptar, pero aseguran que un buen profesional sabe cómo hacer que la vida de los propietarios de la vivienda o del local comercial o empresarial sufra lo menos posible, consiguiendo así lo que llamamos una reforma cómoda.

La situación inmobiliaria pende de un hilo

La situación inmobiliaria pende de un hilo

Parece que la situación del ladrillo vuelve a empezar a estancarse. Los expertos aseguran que no tendrá nada que ver con lo que pasó hace años, de hecho podemos decir que la ralentización de la compra-venta de inmuebles es más una especie de estancamiento que de retroceso, o lo que es lo mismo: que el mercado se sigue moviendo pero ha dejado de crecer tanto como lo estaba haciendo hasta la fecha. Pero ¿por qué?