La calidad de nuestras carreteras mejora gracias al aumento de la inversión pública

Comparte

Una red de carreteras eficaz es una de las grandes necesidades de un país y una de las grandes demandas de la gente que lo habita. Hay mucha gente que pasa bastante tiempo en el coche a lo largo del día y que haya una red que no solo sea eficaz, sino que también sea destaque por su seguridad, es una de las maneras más apropiadas para conseguir que la gente se sienta cómoda y tenga la posibilidad de conducir con la menor cantidad de problemas posible. En España, desde luego, podemos decir que hemos mejorado de una manera muy interesante en las últimas décadas en este sentido.

¿Cuáles son los elementos fundamentales a la hora de garantizar la seguridad vial de las carreteras españolas? Hay muchas personas que consideran que esto tiene mucho que ver con el trazado y que, si este tiene muchas curvas, será bastante más peligroso que si es tan recto como sea posible. Sin embargo, ha quedado demostrado con datos que eso no es así porque la mayoría de accidentes se producen en lugares que destacan por ser rectos y con mucha visibilidad. Es por eso por lo que, en nuestra opinión, es más importante la calidad del asfalto que el propio trazado de la vía que estemos analizando.

Un asfalto de calidad es imprescindible para que una vía gane en seguridad. Y, en lo que llevamos de siglo XXI, las instituciones públicas han aumentado sus presupuestos y su inversión en hacer de las carreteras españolas algo mucho más seguro. Así nos lo han hecho saber desde Aglomerados GB, cuyos profesionales han indicado que sigue habiendo proyectos de mejora del asfalto de una buena parte de las carreteras de nuestro país. Esa, sin duda, es una buena noticia para la seguridad de todas aquellas personas que suelen desplazarse por carretera.

Según una noticia que fue publicada en la página web del diario La Razón, España tiene una red global de carreteras que supera los 165.000 kilómetros, destacando entre ellas las cinco siguientes, que son las más largas.

  • La N-340 es la única que supera los más de 1.000 kilómetros porque une Puerto Real, en Cádiz, con Barcelona.
  • En segunda instancia, la N-630, que contaba con algo más de 800 kilómetros y unía dos municipios tan diferentes y alejados como Gijón y Sevilla.
  • La N-420 también supera los 800 kilómetros y es capaz de unir Montoro, en Córdoba, con la ciudad de Tarragona.
  • La N-II es una de las que sale de Madrid. Termina en la frontera francesa de La Jonquera, en la provincia de Girona. No llega a los 800 kilómetros, pero se queda muy cerca de conseguirlos.
  • La N-634 es la única de estas cinco que no va de norte a sur, sino de este a oeste. Nace en Guipúzcoa y llega a La Coruña.

En todas esas vías, y por supuesto en las demás, apostar por la seguridad es algo que nadie debe minusvalorar. Hay que tener en cuenta que son muchas las carreteras bastante frecuentadas en nuestro país y que hay determinados momentos en el año en los que se producen desplazamientos masivos. Según una nota de prensa distribuida por la página web de La Moncloa, a finales del mes de julio de este año se estaba preparando un desplazamiento masivo de 6’9 millones de vehículos. Para poder asumir ese volumen de desplazamientos, es evidente que las carreteras españolas tienen que tener una cierta seguridad y estar bien preparadas para ello. Si no fuera así, sería completamente imposible que se organizaran salidas tan masivas como de las que estamos hablando.

No hay que olvidarse de las propias calles de las ciudades 

Es importante que nunca descuidemos el estado en el que se encuentran las calles de nuestros pueblos y ciudades. En muchas ocasiones, podemos observar cómo existen baches, cómo se va desgastando la propia calzada y cómo se producen todo tipo de problemas como consecuencia de eso. Ni que decir tiene que es una cuestión de seguridad vial y también de imagen, dos aspectos que no podemos olvidar y que, desde luego, tienen influencia en la vida de las personas que habitan esos pueblos y ciudades.

Afortunadamente, en las calles de nuestros pueblos y ciudades también está aumentando esa inversión dedicada a la mejora del pavimento. Sin embargo, hay lugares en los que esta inversión es más firme que en otros. Incluso puede darse el caso de que haya partes de una misma ciudad en la que se acometan estos proyectos de maneras muy diferentes. Mejorar de un modo uniforme nuestros pueblos y ciudades es algo necesario y que hará que la vida de todos, y no solo la de algunos, mejore y sea más cómoda.

 

Relacionados

El concurso de acreedores no tiene por qué ser el fin de tu negocio

El concurso de acreedores no tiene por qué ser el fin de tu negocio

En mi caso, conozco algún pequeño negocio que dependía indirectamente de un sector como la construcción y que se vio obligado a entrar en concurso de acreedores con la crisis. La solución de sus dirigentes fue dejar el asunto en manos de SCG International Law y estudiar maneras de garantizar la viabilidad económica de su negocio. Solamente os diré que esos negocios continúan existiendo a día de hoy y que han podido superar la tan complicada situación económica en la que se vieron envueltos en su día. 

Crece el número de homologaciones de vehículos en España

Crece el número de homologaciones de vehículos en España

Tener un vehículo propio sigue siendo uno de los principales argumentos para garantizar nuestra libertad y el hecho de no tener que depender de nadie. Y eso es lo que sigue haciendo que se demanden y se produzcan miles y miles de turismos en el interior de nuestras fronteras. De hecho, y tal y como nos comentan desde Gestécnica, la homologación de este tipo de vehículos continúa creciendo y lo hace a un ritmo más rápido de lo que ya lo hacía antes de la llegada del coronavirus. Esto solo puede significar una cosa y es que el ser humano necesita más que nunca medios de transporte para ser independiente y construir la vida que realmente quiere protagonizar. 

La prosperidad de Barcelona empuja a mucha gente a vivir en la Ciudad Condal

La prosperidad de Barcelona empuja a mucha gente a vivir en la Ciudad Condal

No hay un momento del año en el que deje de llegar gente nueva a Barcelona con la intención de echar raíces en esta ciudad. Y es que las oportunidades que ofrece están fuera de toda duda. Nos cuentan desde VIP House BCN, una inmobiliaria con experiencia sobre el terreno, que, en los últimos años, especialmente tras la pandemia, el número de personas que se encuentra buscando piso o vivienda en la ciudad o sus alrededores no ha parado de crecer. Esto no es una simple casualidad y lo que nos viene a indicar es que la Ciudad Condal ya se ha convertido en una de las que más prosperidad tiene para proporcionar en toda Europa. 

La asesoría jurídica y estratégica es básica para las pymes de reciente creación

La asesoría jurídica y estratégica es básica para las pymes de reciente creación

Los primeros meses de vida de un negocio son cruciales porque constituyen un momento crítico, un momento en el que la empresa no cuenta con una red de seguridad demasiado amplia para sobrevivir. Por eso, es importante que todo lo que tenga que ver con la actividad de la empresa esté perfectamente estudiado y que tomemos las mejores decisiones en materia jurídica y estratégica para que no quede ningún cabo suelto en el ejercicio de nuestra actividad. En ese sentido, las pymes de nueva creación en España han demostrado tener un mayor cuidado en los últimos tiempos de acuerdo con la experiencia que atesoran en Abogados AFG, compañía orientada a ofrecer servicios de asesoramiento jurídico y estratégico en el inicio de proyectos empresariales. 

Aumenta la construcción de naves logísticas en España

Aumenta la construcción de naves logísticas en España

El principal problema logístico que existe en la actualidad es que una parte importante de las naves que se utilizan para el almacenaje se han quedado obsoletas y que es necesario naves que cumplan con las necesidades en materia de espacio que existen en un lugar así. Ese es el motivo por el que una enorme cantidad de negocios ha levantado de cero su propia nave logística, que a veces es mucho más eficaz que reformar una nave que lleva levantada años. En Efetres Arquitectura nos han hecho saber que proyectos así son los que están capitalizando la actualidad de las empresas puesto que conforman la pieza angular sobre la que desarrollar su futuro.