Venimos de una época en la que las tiendas de cercanía eran las grandes estrellas de nuestro día a día y es que todo aquello que necesitábamos lo comprábamos en los comercios que teníamos cerca de casa. Una costumbre que llevábamos a cabo, ya no solo por la comodidad de tener cerca los establecimientos, sino que porque quitando los grandes almacenes, en los últimos años, la realidad es que era lo que había. Hoy en día esta situación ha dado un gran cambio y es que nuestros hábitos de consumo ya nada se parecen a los que teníamos hasta hace un tiempo. En la actualidad, internet es cada vez más el líder en ventas y es que ya ni siquiera bajamos a la tienda a comprar lo que necesitamos, lo pedimos por la red y esperamos a que nos lo sirvan en la puerta de casa. Esto se debe a que las compañías logísticas, así como los comercios, han hecho y están haciendo un gran esfuerzo por ser cada vez más eficientes y veloces en lo que a entregas se refiere. Sin embargo, todo esto no sería posible sin un proveedor de calidad, así que a lo largo de este post os desvelaremos sus secretos.
Todas las empresas necesitan de la ayuda de proveedores para progresar y poder llegar a convertirse algún día en una de las compañías más importantes y es que da igual que tengamos un bar, una tienda de electrodomésticos o un comercio de ropa, todos ellos necesitan de alguien que les surta los productos para después poder venderlos al consumidor final. Es por ello por lo que los proveedores son una de las piezas fundamentales en el desarrollo de cualquier negocio y es que sin ellos no tendríamos mercancía que vender. Además, debemos de tratar a los proveedores como si se tratasen de nuestra familia y es que al principio ellos nos ayudarán a emprender, ofreciéndonos los primeros productos que pongamos a la venta y dándonos facilidades de pago. De ahí, que para nosotros deban de ser como de la familia puesto que ellos nos ayudarán en los momentos más duros, así como crecerán rápidamente si nosotros también lo hacemos.
En el caso de que tengáis un bar, vuestros proveedores principales serán los distribuidores de bebidas, así como aquellas empresas que os vendan el menaje, los productos de limpieza o todo aquello que necesitéis para funcionar en vuestro día a día, mientras que, si el negocio que tenemos en marcha es una tienda de ropa, es más fácil saber quienes serán vuestros proveedores, los cuales pasan por los propios diseñadores o tiendas mayoristas. Así, en el caso de querer comprar al por mayor para lograr un mejor beneficio, nuestra recomendación es que tratéis con H.H.G. y es que ellos se dedican a la venta por lote de productos de moda, por lo que siempre tendréis las últimas tendencias del mercado a vuestra disposición. Sin embargo, si vuestro negocio es la fabricación de mobiliario, vuestros proveedores serán los aserraderos y es que, como os decimos, toda empresa ha de contar con proveedores para funcionar.
Pero lo cierto es que no siempre son los proveedores los que tienen más poder, en algunos casos, sobre todo en el de grandes compañías, son estas las que tienen la sartén por el mango y es que en caso de no aceptar las condiciones que imponga la firma, esta buscará otro surtidor de material, por lo que el proveedor dejará de ingresar una cantidad de dinero muy importante. Esto es lo que ocurre con el gigante de la moda gallega, Inditex, quien camina hacia la sostenibilidad plena y pide a los proveedores que la «acompañen». Una invitación envenenada, puesto que de no hacerlo, podrían dejarlos de lado y optar por otros que si que cumplan sus estándares, además de este requisito. Así lo expresó el presidente de la compañía, Pablo Isla, quien lanzó una hoja de ruta para la transformación sostenible de todas las áreas de la firma en seis años, un proceso que deben seguir los 7.500 abastecedores españoles.
La importancia de la elección de proveedores
En muchas ocasiones tratamos de escoger a los proveedores más baratos que nos encontramos en el mercado, una decisión que, en la mayoría de las ocasiones, acaba siendo un fracaso y es que esta es una de las tareas más complicadas que debemos de llevar a cabo cuando emprendemos. Por ello, si queremos hacerla bien, no solo debemos de tener en cuenta el precio al que nos sirven la mercancía, sino que también es importante saber cual es el plazo de entrega, los tiempos de pago o la calidad de los productos, entre otros. Y es que, si no tenemos estas variables en cuenta, lo más probable es que en pocos días nos estemos echando las manos a la cabeza.